Mallorca Rutes empieza la colaboración con el Ayuntamiento de Porreres en su feria de otoño.
Así, programamos las siguientes actividades en el Molí de n'Amengual:
Sábado 31 de octubre a las 19 h.
Taller de iniciación a la cerveza artesana y cata.
Ponente: Sebastià Coves.
Historia, orígenes, cerveza y salud, tipos de cerveza según fermentación, conocimiento de las materias primas, maltas y otras.
Cata de productos de Cervezas des Pla, Galilea, Tramuntana, Beers Lover y Talaiòtika.
Duración aproximada: 2 horas.
Precio: 15 euros.
Plazas limitadas. Reserva al teléfono 971728983 o en info@mallorcarutes.com
Domingo 1 de noviembre de 10 h a 14 h en el Molí de n'Amengual.
Exposición Micológica. Una introducción a las setas de Mallorca.
Ponente: Samuel Pinya.
Precio: acceso libre.
Degustación de cervezas artesanas Talaiòtika.
Pruebe las cervezas Blats i Terrosa de Talaiòtika.
Precio: 3 euros.
Lunes 2 de noviembre a las 11,30 h.
Taller de cocina de setas con Antoni Pinya.
Introducción a la cocina de las setas: variedades, recetas, consejos, ets.
Duración aproximada 2 horas.
Precio 15 euros.
Plazas limitadas. Reserva al teléfono 971728983 o en info@mallorcarutes.com
Visit Porreres
Porreres es un municipio interior de la isla de Mallorca. Se caracteriza por su dinamismo y actividad artesanal y empresarial. Dispone de un rico patrimonio donde destaca su iglesia parroquial y su museo de arte. Mallorca Rutes organiza una visita para grupos que nos permite conocer su gastronomía y su cultura.
Visita a las canteras de marés de Son Garau
Manuel Elviro-Vidal / LTIM-UIB |
Aunque geográficamente, las canteras de marés estén situadas en el municipio de Campos, su acceso natural se hace desde Porreres y las personas que se han encargado de su explotación casi siempre han estado ligadas a este municipio.
Esta visita supone una oportunidad única para acceder a una explotación tradicional del prestigioso marés de Porreres.
La explotación, documentada hace más de 500 años, es totalmente subterránea. Son más de 14 kilómetros de túneles, perforados en su momento de forma manual y en la actualidad mediante rudimentarias maquinarias. De estos yacimientos se han extraído miles de metros cúbicos de material que se han destinado a obras emblemáticas como el Gran Hotel o la Iglesia Parroquial de la villa, la más grande en una sola nave de Mallorca.
La visita hace un recorrido por la historia de esta explotación. Durante unas dos horas bajaremos a una profundidad de unos 40 metros a una temperatura estable de 16 grados para experimentar la realidad de una mina de marés.
Además, podremos conocer otros usos que han tenido las cuevas, como por ejemplo el del cultivo de champiñones durante bastantes décadas del siglo XX.
Opcionalmente, se ofrece la posibilidad de completar la ruta con una visita a la fábrica de embutidos de Can Not y terminar la jornada con un menú en el Bar-Restaurante Sa Plaça de Porreres.
Información y reservas: teléfono 971728983 o a través del correo info@mallorcarutes.com
www.mallorcarutes.com
Visita Porreres Gastronòmico
Propuesta de visitas para grupos al municipio de Porreres a la búsqueda de su gastronomía.
El guión de la visita guiada incluye:
El guión de la visita guiada incluye:
- Visita a bodega. Degustación de vinos
- Paseo por el centro històrico de la vila.
- Degustación de botifarrones de Porreres en la carnicería Can Toni.
- Visita a la fàbrica de sobrasada de Can Not. Degustación de productos.
- Recorrido por el patrimonio local.
- Visita a artesanos locales.
- Comida en el Bar-Restaurante Sa Plaça
Información y reservas al teléfono 971728983
Punto de encuentro: 10.30 horas en el aparcamiento del Parque de n'Hereveta.
Punto de encuentro: 10.30 horas en el aparcamiento del Parque de n'Hereveta.
La rectoría
La Rectoria, datada en el segle XVIII, presenta una façana de dues plantes. A la planta baixa, el portal forà s'aixeca sobre quatre graons i mostra una llinda amb motllures lineals, mentre que els brancals presenten estries verticals; el conjunt apareix inscrit dins el perímetre d'un portal rodó, potser indici del portal anterior a les obres del segle XVIII. A més de finestres rectangulars, a l'esquerra del portal observam una capelleta amb una creu de fusta. Al primer pis hi ha una galeria de tres arcs rebaixats, sostinguts per dues columnes exemptes, amb èntasi, i dues pilastres embegudes en els laterals; en el centre de la pareteta de protecció hi ha un medalló amb el relleu de sant Francesc. L'interior, a més d'obres d'art religiós, conté l'arxiu parroquial.
El monasterio de Montesión
El Puig de Monti-sion es troba situat al terme de Porreres, té una altitud de 250 m i al cim existeix un santuari dedicat a la Mare de Déu de Monti-sion.
El segle XIV ja existia una ermita que amb el temps ha estat ampliada i s'hi han construït edificis annexos. L'any 1498 començà la construcció de l'església actual. Des del segle XV fins el XIX va funcionar una escola eclesiàstica.
El 1858, com a conseqüència de la desamortització de Mendizába, l'estat va treure venals 53 quarterades de les terres comunals que envoltaven el santuari.
El 14 de gener de 1954, el poble de Porreres construí, en un sol dia, el nou traçat de la carretera fins al cim. Modernament, les graveres d'àrids han impactat fortament els seus voltants.
El porrerencs hi celebren una pancaritat el Diumenge de l'Àngel amb una misa, concerts i ball de bot, paradetes de libres...
El segle XIV ja existia una ermita que amb el temps ha estat ampliada i s'hi han construït edificis annexos. L'any 1498 començà la construcció de l'església actual. Des del segle XV fins el XIX va funcionar una escola eclesiàstica.
El 1858, com a conseqüència de la desamortització de Mendizába, l'estat va treure venals 53 quarterades de les terres comunals que envoltaven el santuari.
El 14 de gener de 1954, el poble de Porreres construí, en un sol dia, el nou traçat de la carretera fins al cim. Modernament, les graveres d'àrids han impactat fortament els seus voltants.
El porrerencs hi celebren una pancaritat el Diumenge de l'Àngel amb una misa, concerts i ball de bot, paradetes de libres...
El Puig de Monti-sion se encuentra situado en el al término de Porreres, tiene una altitud de 250 m y en la cumbre existe un santuario dedicado en la Virgen María de Montesión.
El siglo XIV ya existía una ermita que con el tiempo ha sido ampliada y se han construido edificios anejos. El año 1498 empezó la construcción de la iglesia actual. Desde el siglo XV hasta el XIX funcionó una escuela eclesiástica.
El 1858, como consecuencia de la desamortización de Mendizába, el estado puso a la venta 53 cuarteradas de las tierras comunales que rodeaban el santuario.
El 14 de enero de 1954, el pueblo de Porreres construyó, en un solo día, el nuevo trazado de la carretera hasta la cumbre. Modernamente, las graveras de áridos han impactado fuertemente sus alrededores.
El siglo XIV ya existía una ermita que con el tiempo ha sido ampliada y se han construido edificios anejos. El año 1498 empezó la construcción de la iglesia actual. Desde el siglo XV hasta el XIX funcionó una escuela eclesiástica.
El 1858, como consecuencia de la desamortización de Mendizába, el estado puso a la venta 53 cuarteradas de las tierras comunales que rodeaban el santuario.
El 14 de enero de 1954, el pueblo de Porreres construyó, en un solo día, el nuevo trazado de la carretera hasta la cumbre. Modernamente, las graveras de áridos han impactado fuertemente sus alrededores.
Los "porrerencs" celebran una romería el Domingo de Àngel con una misa, conciertos y baile mallorquín, puestos de libros...
Ruta Art i Artesania
La visita segueix el següent guió:
- Carrer Almudaina.
- Avinguda Bisbe Campins.
- Can Not. Fabricant d'embotits.
- Museu i Fons Artístic de Porreres.
- Entrada a l'Església Parroquial.
- Les creus de terme.
- Visita a Calçats Salleras.
- Visita al Santuari de Monti-sion.
- Dinar en un restaurant local.
Joan Barceló
Joan Barceló (Porreres, 1954) és periodista i excursionista cultural. Va exercir d’home del temps i ha presentat els programes de televisió “Camina, caminaràs…” i “El Cercador”. Escriu al Diari de Balears i Última Hora i edita l’almanac “Calendari Porrerenc”. Ha rebut els premis 31 de desembre (2001), Camp de la Conselleria d’Agricultura (2001), Populars (2003) i el Medi Ambient del Consell de Mallorca (2006) per la seva tasca a RNE. Presenta actualment el programa “Piscolabis Trementina” a Ona Mallorca.
Joan Barceló (Porreres, 1954) es periodista y excursionista cultural. Ejerció de hombre del tiempo y ha presentado los programas de televisión “Camina, caminaràs…” y “El Cercador”. Escribe al Diari de Balears y Última Hora y edita el almanaque “Calendari Porrerenc”. Ha recibido los premios 31 de diciembre (2001), Camp de la Consejería de Agricultura (2001), Populares (2003) y el Medio ambiente del Consell de Mallorca (2006) por su tarea en RNE. Presenta actualmente el programa “*Piscolabis Trementina” a Ona Mallorca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)